.

La fachada de tus oficinas o establecimiento comercial es la primera impresión que se va a llevar un cliente de tu negocio y en muchos casos, según la imagen que transmita, determinará si un cliente entra o no.

Por eso un factor muy importante a tener en cuenta a la hora de elegir una fachada es la actividad que se desarrolla dentro de la edificación.

Es esencial adecuar la imagen exterior del inmueble a la actividad que se desarrolla en su interior, evitando así dar una imagen suntuosa si, por ejemplo, dentro se lleva a cabo una actividad comercial para un público de nivel económico medio, lo que provocaría un freno en la entrada de esos clientes o viceversa.

Guía de materiales para recubrimiento de fachadas más utilizados: beneficios y contras

 

PANEL COMPOSITE

El panel composite, compuesto por dos láminas de aluminio de 0,5 mm de espesor con un núcleo de resinas termoplásticas (polietileno), es una opción popular para fachadas. Tiene un grosor total de 4 mm, siendo uno de los más utilizados. Las láminas exteriores admiten casi cualquier tipo de acabado, ideal tanto para interiores como para exteriores. Los acabados de este material son de alta calidad y permiten diseñar bandejas con microperforaciones o troquelar formas personalizadas. Además, se pueden formar rincones y esquinas con una única pieza, logrando una excelente planeidad.

Beneficios:

  • Uso en interiores y exteriores.
  • Acabados óptimos y personalizables.
  • Durabilidad extendida con mantenimiento adecuado.
  • Sistemas de anclaje versátiles: atornillados y pegados.

Contras:

  • Requiere un mantenimiento regular para prolongar su vida útil.
  • Puede ser más costoso que otros materiales.

Ejemplo: Una cadena de tiendas de moda puede utilizar panel composite para lograr una apariencia moderna y elegante, con la flexibilidad de actualizar el diseño con nuevas tendencias.

 

PANEL SANDWICH

El panel sándwich consta de dos chapas de acero lacado con una capa de espuma de poliuretano, ofreciendo un excelente aislamiento con un grosor mínimo total de 35 mm. Es ideal para diseños arquitectónicos de alta calidad y cuenta con una amplia gama de acabados, desde lisos hasta imitaciones de madera. Su montaje es sencillo gracias al sistema de machihembrado.

Beneficios:

  • Gran capacidad aislante.
  • Coste ajustado.
  • Amplia variedad de diseños.

Contras:

  • Puede no ser adecuado para todas las estéticas.
  • Necesita una instalación profesional para asegurar su eficacia aislante.

Ejemplo: Un almacén de productos alimentarios puede beneficiarse del panel sándwich por su capacidad aislante, manteniendo una temperatura adecuada en el interior.

 

CHAPA MINIONDA

La chapa minionda es una lámina de acero ideal para reformas de fachadas, destacando partes del diseño con un aspecto industrial. Se puede combinar con otros materiales lisos para crear contrastes atractivos.

Beneficios:

  • Ideal para revestimientos de gran superficie.
  • Perfecto para diseños industriales y contrastes.

Contras:

  • Puede requerir tratamientos anticorrosión en ambientes húmedos.
  • Menos versátil en términos de diseño comparado con otros materiales.

Ejemplo: Un taller mecánico puede utilizar chapa minionda para dar una imagen robusta y moderna, alineada con su actividad industrial.

 

APLACADOS CERÁMICOS O PÉTREOS

Estos aplacados, hechos de plaquetas cerámicas o piedra, se adhieren con adhesivo cementoso a un soporte base plano, rígido y absorbente. También se pueden montar sobre rastreles metálicos para fachadas ventiladas, mejorando el aislamiento térmico.

Beneficios:

  • Diseños elegantes y tradicionales.
  • Buena capacidad de aislamiento en fachadas ventiladas.

Contras:

  • Requiere una base adecuada para la correcta adherencia.
  • Puede ser más costoso y laborioso de instalar.

Ejemplo: Un restaurante de lujo puede optar por aplacados pétreos para transmitir una imagen sofisticada y tradicional.

 

RESINAS Y MORTEROS TÉCNICOS

Estos materiales permiten una gran variedad de diseños mediante moldes. Son ligeros y de fácil instalación, ideales para crear piezas con volúmenes y formas especiales.

Beneficios:

  • Personalización en diseño.
  • Peso reducido facilita la instalación.

Contras:

  • Pueden ser menos duraderos en comparación con materiales más robustos.
  • Necesitan de moldes específicos, lo que puede aumentar el coste inicial.

Ejemplo: Una empresa dedicada a cualquier actividad creativa puede utilizar resinas técnicas para crear una fachada con patrones geométricos tridimensionales y colores vibrantes. Esta fachada no solo atrae la atención de los transeúntes, sino que también refleja la creatividad y modernidad de la empresa, destacándola como una opción innovadora y a la vanguardia.

 

LONAS IMPRESAS TENSADAS

Más comunes en trabajos de rotulación, estas lonas también se usan para revestimientos de fachadas. Disponibles en materiales textiles o plásticos como el PVC, se montan sobre bastidores metálicos, permitiendo efectos visuales impactantes.

Beneficios:

  • Ideal para grandes superficies.
  • Opciones opacas o translúcidas para efectos backlight.

Contras:

  • Vida útil menor comparada con otros materiales.
  • Menor resistencia a condiciones climáticas extremas.

Ejemplo: Una empresa de logística puede utilizar lonas impresas tensadas para cubrir la fachada de su nave industrial con gráficos de gran tamaño que muestran imágenes de su flota de camiones y su red de distribución global. Estas lonas, diseñadas con colores corporativos y el logotipo de la empresa, no solo mejoran la visibilidad de la marca sino que también destacan la capacidad operativa y el alcance internacional de la empresa pudiendo atraer a nuevos clientes y socios comerciales al transmitir eficiencia y confiabilidad.

 

POLICARBONATO CELULAR

Este material, formado por láminas de estructura alveolar, es ligero y apto para fachadas. Ofrece la posibilidad de retroiluminación, destacando la edificación.

Beneficios:

  • Ligereza y facilidad de instalación.
  • Retroiluminación crea un impacto visual.

Contras:

  • Puede no ofrecer la misma durabilidad que materiales más sólidos.
  • Menor capacidad aislante comparado con paneles sándwich.

Ejemplo: Un edificio de oficinas modernas puede utilizar policarbonato celular para una fachada luminosa y futurista, atrayendo a empresas tecnológicas.

¿Quieres saber cuál es el material más recomendable para la reforma de tu fachada corporativa o comercial?

Llámanos al 916 60 12 95, escríbenos un correo a hello@masterdeco.com o contacta con nosotros simplemente rellenando el siguiente formulario:

    Sube una foto del establecimiento corporativo que te gustaría reformar para agilizar la consulta

    .

      Sube una foto del establecimiento corporativo que te gustaría reformar para agilizar la consulta

      ×