fbpx .

La fachada de tus oficinas o establecimiento comercial es la primera impresión que se va a llevar un cliente de tu negocio y en muchos casos, según la imagen que transmita determinará si un cliente entra o no.

Por eso un factor muy importante a tener en cuenta a la hora de elegir una fachada es la actividad que se desarrolla dentro de la edificación.

Es esencial adecuar la imagen exterior del inmueble a la actividad que se desarrolla en su interior, evitando así dar una imagen suntuosa si, por ejemplo, dentro se lleva a cabo una actividad comercial para un público de nivel económico medio, lo que provocaría un freno en la entrada de esos clientes o viceversa.

Guía de materiales para recubrimiento de fachadas más utilizados: pros y contras

  • PANEL COMPOSITE

Colocado sobre rastrel o pegado, el panel composite se compone de dos láminas de aluminio de 0,5 mm de espesor entre las que se intercala un núcleo de resinas termoplásticas (polietileno) de espesor variable, siendo 4 mm el grosor total del panel más utilizado habitualmente.

Las láminas exteriores de aluminio son las que admiten casi cualquier tipo de acabado, por lo que arquitectónicamente es un material óptimo tanto para interiores como para exteriores.

Los acabados que se consiguen con este material rozan la perfección en cuanto a calidad de los colores y planeidad de los paramentos conseguidos, además de tener la posibilidad de diseñar bandejas con microperforaciones o troquelar formas a la carta.

Se logran unos acabados excelentes por la propia planeidad del material y la posibilidad que ofrece de formar rincones y esquinas con una única pieza.

Los sistemas habituales de anclaje son atornillados y colgados sobre perfilería (bandejas) y pegados sobre perfilería (planchas planas).

En cuanto a la durabilidad, hablamos de un material cuya garantía comercial se extiende a los 10 años, si bien, en la práctica y con un mantenimiento y limpieza adecuados se puede extender su vida útil casi indefinidamente.

Beneficios: se puede utilizar tanto en interiores como en exteriores y sus acabados son óptimos debido a la planeidad del material. 

1 – Estado inicial  |  2 – Estado reformado

  • PANEL SANDWICH

El panel sándwich está formado por dos chapas de acero lacado entre las que se inyecta una capa de espuma de poliuretano para un espesor mínimo total de 35 mm. Posee una gran capacidad aislante y junto con remates de chapa de acero lacado en el mismo color que el panel, se logra ejecutar diseños de alta calidad arquitectónica.

Actualmente se dispone de una amplia gama de acabados para los paneles, desde completamente lisos hasta estriados o imitación de acabados de madera o simulación de tejados.

Los paneles se montan mediante un sistema de machihembrado, atornillado sobre perfilería metálica anclada al soporte base, la calidad en el montaje así como los acabados que hemos desarrollado en masterDecó para el montaje de este panel lo convierten en una buena solución por su coste ajustado.

Beneficios: es un gran aislante, coste ajustado y ofrece diseños de alta calidad arquitectónica. 

1 – Estado inicial  |  2 – Estado reformado

  • CHAPA MINIONDA

Se trata de una lámina de chapa de acero de espesor y sección variable que se coloca sobre perfilería metálica. Existe una gran carta de colores para realizar las combinaciones que mejor se adapten al proyecto realizado para la Marca de la Empresa a la que se destina

Este material es ideal para la realización de reformas de fachadas en las que ensalzamos las distintas partes del diseño con la combinación de este material ondulado y con relieve, combinándolo con materiales lisos.

Beneficios: muy recomendable para revestimientos de gran superficie y diseños de tipo industrial, así como para crear contraste en diseño mezclando con composite, por ejemplo. 

1 – Estado inicial  |  2 – Estado reformado

  • APLACADOS CERÁMICOS O PÉTREOS

Aplacados más tradicionales mediante la colocación con adhesivo cementoso de plaquetas cerámicas o de piedra natural o artificial. Se necesita un soporte base plano, rígido y absorbente para la correcta adherencia del material.

Una variante para este tipo de revestimientos es el montaje sobre rastreles metálicos con grapas o pinzas para sujetar las piezas de revestimiento. Tiene un acabado más sofisticado y de este modo se consigue la ejecución de fachadas ventiladas con las ventajas a nivel de aislamiento térmico que tienen las mismas.

Beneficios: se consiguen diseños muy elegantes en la línea de acabados tradicionales. 

2 – Estado reformado

  • RESINAS Y MORTEROS TÉCNICOS

Son materiales que admiten gran variedad de diseños a partir de la fabricación de moldes a rellenar con resinas o espumas que adoptan la forma y textura del molde o plantilla.

Se pueden fabricar piezas con volúmenes y formas especiales o de tipo lineal. Son de sencilla instalación dado que al estar fabricadas en materiales de baja densidad tienen un peso reducido; se colocan adheridas al soporte base mediante adhesivos especiales.

Beneficios: se pueden fabricar piezas especiales según preferencia y poseen un peso reducido.

1 – Estado inicial  |  2 – Estado reformado

  • LONAS IMPRESAS TENSADAS

Son más apropiadas para trabajos de rotulación de gran superficie, aunque se pueden utilizar también para revestimiento de paños de fachada. Se suelen utilizar en fachadas de grandes dimensiones, aunque su vida útil es menor que otros materiales.

Pueden ser opacas o translucidas para crear efecto backlight de tipo textil o de materiales plásticos como el PVC y tanto unas como otras se pueden instalar lisas o microperforadas.

Se montan habitualmente sobre bastidores metálicos anclados al soporte base ya con perfilería oculta dando un mejor acabado a la fachada.

Beneficios: pueden ser de tipo textil o PVC y montarse lisas o microperforadas.

1 – Estado inicial  |  2 – Estado reformado

  • POLICARBONATO CELULAR

El policarbonato celular para fachadas se fabrica con planchas formadas por láminas de estructura alveolar. Se obtiene un material en forma de celda a partir de la combinación de placas muy finas del mismo material unidas entre sí por termosellado.

Esta estructura permite que tengamos un material de gran ligereza apto para fachadas. Se puede fabricar en gran variedad de colores y se monta mediante perfilería de aluminio.

Beneficios: Permite la retroiluminación de la fachada creando un aspecto muy impactante y destacando del resto de edificaciones.

1 – Estado inicial  |  2 – Estado reformado

¿Quieres saber cuál es el material más recomendable para la reforma de tu fachada corporativa o comercial?

Llámanos al 916 60 12 95, escríbenos un correo a hello@masterdeco.com, mándanos un WhatsApp a 636 89 41 87 o solicita tu sesión de consultoría online en https://masterdeco.com.

 

 

Quiero estar al tanto de las últimas novedades del sector

Déjanos tu contacto y no te pierdas las últimas novedades de tu sector.

Gracias por apuntarte en masterDecó

×