El Futuro de los Revestimientos de Fachadas:
Seguridad y Sostenibilidad con Paneles Composite
En la búsqueda constante de materiales de construcción más seguros y sostenibles, la industria ha visto una evolución significativa en los revestimientos de fachadas.
Entre los materiales más populares que se han convertido en opciones líderes en el mercado como material para revestimientos exteriores se encuentran los paneles composite y los paneles sándwich, especialmente conocidos por su versatilidad y resistencia.

Proyecto realizado por masterDecó para Mercedes-Benz Flick Canarias
Las fachadas de composite, también conocidas como fachadas de panel compuesto de aluminio (ACP, por sus siglas en inglés), son un tipo de revestimiento exterior compuesto típicamente por dos láminas delgadas de aluminio unidas a un núcleo de polietileno o material similar, formando un panel rígido, ligero y con posibilidad de plegado y mecanizado. Estos paneles composite se utilizan comúnmente en la industria de la construcción debido a varias razones:
- Durabilidad: Las fachadas composite son altamente resistentes a la intemperie, la corrosión y los impactos, lo que las hace ideales para su uso en exteriores, especialmente en entornos urbanos o costeros donde están expuestas a condiciones adversas.
- Versatilidad estética: Estas fachadas están disponibles en una amplia gama de colores, acabados y texturas, lo que permite a los arquitectos y diseñadores crear una variedad de estilos y apariencias para los edificios. Esto les da una ventaja estética sobre otros materiales de revestimiento.
- Ligereza y facilidad de instalación: Los paneles composite son más ligeros que muchos otros materiales de revestimiento, lo que facilita su manipulación e instalación. Esto contribuye a un proceso de construcción más rápido y menos costoso.
- Bajo mantenimiento: Estas fachadas requieren poco mantenimiento en comparación con otros materiales como la madera o el hormigón. Son fáciles de limpiar y no se ven afectadas significativamente por la decoloración o el deterioro por el tiempo.
- Buenas propiedades térmicas y acústicas: Dependiendo del tipo de núcleo utilizado, los paneles composite pueden proporcionar cierto grado de aislamiento térmico y acústico, más aún teniendo la posibilidad de combinarlos con aislamientos térmicos, lo que contribuye a mejorar la eficiencia energética y el confort interior de los edificios.
Pero uno de los aspectos que está siendo objeto de preocupación es la seguridad de estos materiales, particularmente en relación con el uso de polietileno o poliuretano en su composición. Esta preocupación se ha visto agravada por los incendios que han involucrado edificios revestidos con materiales similares, lo que ha planteado dudas sobre su seguridad en la actualidad.
Sin embargo, en los últimos años, la industria ha dado pasos significativos hacia una mayor seguridad y sostenibilidad en los revestimientos de fachadas. En el presente, las fachadas composite han seguido desarrollándose para satisfacer las demandas del mercado y cumplir con los estándares de sostenibilidad y rendimiento. Algunas tendencias actuales incluyen:
- Mayor énfasis en la sostenibilidad: Se están desarrollando paneles composite con materiales reciclados y reciclables, así como con mejores prácticas de fabricación que reducen el impacto ambiental.
- Mejoras en resistencia al fuego: Con un mayor enfoque en la seguridad contra incendios en la construcción, se están introduciendo paneles composite con núcleos ignífugos que cumplen con las regulaciones y estándares de seguridad más estrictos, además de sistemas de compartimentación que impiden la propagación de una eventual ignición.
- Innovación en diseño y tecnología: Los fabricantes están experimentando con nuevos acabados, texturas y tecnologías de revestimiento que ofrecen una apariencia distintiva y características funcionales mejoradas.
- Integración de tecnología inteligente: Algunos paneles composite están siendo diseñados para integrar tecnologías inteligentes, como sistemas de iluminación LED, paneles solares o sistemas de gestión energética, agregando valor y funcionalidad a los edificios.
Es importante mencionar que, en especial, estos revestimientos son muy utilizados en las construcciones con fachadas ventiladas.

Proyecto realizado por masterDecó para nuovvo
Pero…
¿Qué son las fachadas ventiladas?
Las fachadas ventiladas son una innovación en la arquitectura que consiste en una estructura exterior que deja un espacio de aire entre el cerramiento del edificio y su revestimiento (panel composite, sandwich…). Este espacio actúa como un colchón de aire, regulando la temperatura y protegiendo el edificio de la humedad y otros daños causados por el clima.
Beneficios de las fachadas ventiladas:
- Protección contra la humedad: Gracias a su diseño único, las fachadas ventiladas previenen la acumulación de humedad y evitan problemas como el moho y la condensación
- Aislamiento térmico efectivo: En invierno, mantienen el calor dentro del edificio, mientras que en verano, ayudan a disipar el exceso de calor hacia arriba, manteniendo el interior fresco y confortable.Mayor durabilidad: Al proteger la estructura del edificio de los cambios bruscos de temperatura, las fachadas ventiladas prolongan su vida útil, evitando grietas y daños.
- Eficiencia energética: Al reducir la necesidad de usar calefacción y aire acondicionado, las fachadas ventiladas ayudan a ahorrar energía y reducir costos.
- Protección contra incendios: Con los nuevos materiales con resistencia al fuego, las fachadas ventiladas ofrecen una mayor resistencia al fuego, brindando una capa adicional de seguridad
Clasificaciones de Resistencia al Fuego
En el caso de las fachadas ventiladas, la resistencia al fuego es un aspecto crucial a considerar. Esta resistencia al fuego es una clasificación que indica cuánto tiempo puede resistir al fuego el sistema de construcción basándose en intervalox de tiempo en minutos (15-30-60-90-120-180-240 min).
En Europa, la resistencia al fuego se clasifica también según tres criterios: R (resistencia mecánica), E (control de la llama y gas caliente) y I (aislamiento térmico). Estos criterios determinan la capacidad de los elementos de construcción para resistir el fuego y proteger la estructura del edificio y a sus ocupantes.
Materiales y su Resistencia al Fuego
- Laminado de alta presión (HPL): Aunque ofrece diversas opciones de diseño, el HPL puede necesitar tratamientos adicionales para mejorar su resistencia al fuego.
- Paneles composite de aluminio (ACP o ACM): Los paneles ACP vienen en diferentes clasificaciones de resistencia al fuego. Los tipos A2 son los más seguros, ya que no son combustibles y ofrecen un excelente rendimiento en cuanto a resistencia al fuego.
- Fibrocemento: Este material es resistente al fuego y ofrece un buen rendimiento en cuanto a reacción al fuego.
- Paneles de lana de roca: Fabricados con fibras de lana de roca y resinas termoendurecibles, estos paneles son resistentes al fuego y ofrecen un excelente aislamiento térmico.
¿Por qué es importante la Resistencia al Fuego?
La resistencia al fuego es crucial para proteger la vida humana y la propiedad en caso de incendio. En una fachada ventilada, la resistencia al fuego garantiza que el fuego no se propague rápidamente a través del revestimiento hacia el interior del edificio, proporcionando tiempo adicional para la evacuación segura y la intervención de los servicios de emergencia.
Normativas y Regulaciones
Es fundamental cumplir con las normativas y regulaciones locales en materia de seguridad contra incendios al seleccionar materiales para fachadas ventiladas. Esto asegura que el edificio cumpla con los estándares de seguridad establecidos y proporciona tranquilidad a los propietarios y ocupantes.
En masterDecó siempre nos aseguramos de instalar en nuestras reformas de fachadas los materiales más innovadores con paneles certificados RF 90 cumpliendo con la normativa vigente. Estos paneles están hechos con fibras ignífugas que, como su nombre indica y como hemos contado anteriormente, tardan más de 90 minutos en arder, tiempo suficiente para evacuar sin problema tus instalaciones corporativas y que los bomberos puedan extinguir el fuego evitando pérdidas humanas y materiales.
Un ejemplo de este nuevo tipo de fachada composite se aplicó en la fachada de esta farmacia que hemos finalizado recientemente:

En conclusión, el futuro de los revestimientos de fachadas se dirige a pasos agigantados hacia una mayor seguridad y sostenibilidad. El uso de materiales compuestos más seguros y tecnologías innovadoras hace que los paneles composite y los paneles sándwich tanto por sí solos como combinados con fachadas ventiladas continúen siendo una opción atractiva para arquitectos, diseñadores y constructores que buscan combinar rendimiento, estética y responsabilidad ambiental en sus proyectos de revestimiento de fachadas.
Si quieres realizar tu reforma para mejorar la seguridad actual de tu edificio respetando el medio ambiente, puedes hablar con nosotros rellenando el formulario en nuestra web aquí, mandando un e-mail a hello@masterdeco.com o llamando al 916601295.
Para ver más de nuestros proyectos puedes consultar nuestra web en https://masterdeco.com/proyectos/ o seguirnos en Facebook e Instagram.