Fachadas, reformas y clima: el caso canario
¿Tienes en cuenta la orografía del terreno a la hora de construir? ¿Y a la hora de realizar reformas en Canarias?
Aunque la respuesta sea positiva, ¿qué me dices del clima? Históricamente los humanos hemos ido adecuando nuestros edificios no sólo a las necesidades para las que se creaban sino de acuerdo a las inclemencias que tuviera que soportar. Así, desde la idea de mover la vivienda según estaciones a la de coronar las casas con tejados inclinados y de pizarra negra, evitando las acumulaciones de nieve y aprovechando cada rayo de sol, han pasado siglos de arquitectos devanándose los sesos y experimentando soluciones que ahora nos parecen de lo más natural. Aquí cabe hacer la salvedad de las “morriñas arquitectónicas”. ¿Quién no ha visto una construcción típicamente norteña en zonas de costa o chalets “playeros” en plena montaña? Que los dueños de las casas echen de menos las construcciones de su tierra, no significa que sean las más adecuadas para el sitio donde la vida los lleva… Aunque no todos lo entienden.
Y cada zona tiene lo suyo. No es lo mismo construir o reformar en la costa andaluza que en la cántabra. Y si seguimos profundizando en el tema, hay zonas de la geografía nacional que, según territorios, tienen unas exigencias muy distintas a las de solo unos kilómetros de distancia.
El caso de las Islas Canarias y sus microclimas
En su caso, la variable más complicada no es la de las temperaturas, que son por lo general templadas a lo largo del año, sino las precipitaciones y la humedad. Si bien Canarias es una zona de clima bastante seco, en zonas de medianías y según vertientes, puede haber unas precipitaciones importantes (a veces desarrollándose episodios de mucha lluvia en poco tiempo) y, desde luego, mucha humedad según zonas.
Son todas ellas circunstancias que hay que tener en cuenta no sólo a la hora de construir, sino también a la de reformar, y ahí es dónde nosotros, desde masterDecó, ponemos todo nuestro interés y profesionalidad, ya que hemos realizado anteriormente reformas en Canarias y conocemos bien la zona.
Antes de la redacción de cada proyecto y sobre todo al afrontar la ejecución no sólo tenemos en cuenta la ubicación o el diseño, sino que lo tratamos todo de forma global para adecuarlo y poder conseguir la reforma perfecta para tu negocio, y el clima al que se tenga que enfrentar el edificio es uno de los puntos más importantes.
Uno de los factores más a tener en cuenta a la hora de construir o reformar cerca de la costa es la problemática derivada del ambiente marino; posiblemente estemos frente a las condiciones ambientales más agresivas en lo que a la construcción o reforma de una fachada en las Islas Canarias se refiere, tanto desde el punto de vista químico como físico.
Los condicionantes ambientales deben ser tenidas en cuenta por el proyectista o diseñador desde el principio del desarrollo del proyecto. Afectan no sólo a materiales de acabado sino a elementos estructurales, siendo necesaria la protección de elementos metálicos tales como barras con mayor espesor de hormigón o perfiles metálicos con pinturas anticorrosión con el espesor en micras apropiado.
Además de los problemas derivados de la agresividad química ambiental nos encontramos con patologías como la erosión física, debido a que los edificios están sometidos a fuertes vientos que en muchas ocasiones portan arena en suspensión; arena de tipo silíceo, especialmente dura, que va deteriorando capa a capa los revestimientos aplicados.
La importancia de los materiales
En construcciones realizadas en ambiente marino, todos los sistemas y materiales están expuestos a condiciones extremas y se ven afectados por erosión física, ataque químico (óxido en metales), cambios de volumen por diferencias de humedad (maderas) etc. Es por ello que, además de elegir los materiales que mejor puedan soportar este ambiente, hay que prestar especial atención al mantenimiento de los edificios y actuar inmediatamente para poner freno a cualquiera de las patologías que derivan de las condiciones especiales en que se encuentran estos edificios.
Para construir o reformar en zonas de costa, conviene emplear materiales de tipo galvanizado, inoxidable o cubiertos por lacados y pinturas especiales que puedan hacer frente con garantías a las condiciones a las que se van a ver expuestos.
En masterDecó contamos con la experiencia necesaria para afrotar resto de este calibre; tenemos un amplio catálogo de actuaciones realizadas en las islas con resultados plenamente satisfactorios habiendo superado con creces las dificultades propias del entorno tanto desde el punto de vista del diseño como de la ejecución propiamente dicha.
Así pues, si tu empresa necesita una nueva imagen exterior, antes de ponerte con el Proyecto de revestimiento de fachada o reforma en Canarias, habla con nosotros para que podamos darte una idea global de cómo mejorarla y conseguir con ello mejorar tu negocio. Si en post anteriores te he hablado de diseño, tendencias y materiales, de nada serviría si las condiciones climáticas dan al traste con nuestra flamante fachada recién reformada en poco tiempo o si nuestro edificio se está ”peleando” constantemente con las lluvias o el viento de un determinado emplazamiento.
Un ejemplo de los trabajos realizados por masterDecó de revestimiento de fachada en Islas Canarias, es el proyecto de reforma que realizamos en el Edificio de Atlántico Norte y que hoy, con la nueva imagen, alberga Conforama en el Poligono Industrial Arinaga de Las Palmas de Gran Canaria.
Puedes contactar con nuestro delegado en Canarias:
Javier: 636 89 41 87