fbpx .

En estos momentos, más que nunca, se hace necesario mejorar nuestros espacios de trabajo y zonas comerciales con materiales de construcción que ayuden a disminuir el consumo energético.

Los beneficios de los edificios con materiales de construcción energéticamente eficientes no se limitan al ahorro de fuentes de energía; sea cual sea su función, también tiene como objetivo crear una serie de hábitos que hagan más cómodo, seguro y saludable su desempeño en el día a día. 

Si últimamente estás pensando en reformar tu espacio de trabajo o local comercial, aprovecha esta oportunidad para hacer que sea energéticamente eficiente. Se pueden utilizar materiales de construcción y sistemas de construcción modernos y ecológicos para crear una oficina, tienda, concesionario, farmacia, o lo que desees, más eficiente y sostenible.

Para tu comodidad, hemos recopilado una lista de materiales de construcción energéticamente eficientes que puedes considerar para tu proyecto, aunque en masterDecó siempre estudiaremos tu caso y te propondremos las mejores opciones personalizadas según tu empresa y presupuesto.

Aislantes térmicos

Desde el principio de los tiempos, las construcciones realizadas por nuestros antepasados han tenido como fin el protegernos de inclemencias meteorológicas, además de aportarnos seguridad.

El desarrollo de materiales aislantes (espumas de poliuretano, lana de roca, poliestireno…) ha contribuido a mejorar tanto nuestra calidad de vida como la eficiencia en términos energéticos y arquitectónicos de nuestras construcciones. 

El correcto uso de estos aislantes reduce de manera significativa la demanda energética de nuestros edificios, optimizando la energía utilizada por el mismo.

Carpinterías exteriores con vidrio bajo emisivo

La mejora en la resolución de huecos exteriores es en edificación uno de los puntos clave para reducir la demanda energética de cualquier inmueble. El uso de ventanas de alto rendimiento con vidrio Low-E puede ayudar a mantener fresco el interior durante el verano y bloquear la radiación infrarroja. Durante el invierno, estas ventanas atrapan el calor en el interior manteniendo una temperatura agradable. Además, el flujo de calor se puede reducir hasta en un 50 % con estas ventanas.

Aislantes termorreflexivos

Este es uno de los sistemas de aislamiento menos conocido, pero de mayor eficiencia, teniendo en cuenta su mínimo espesor; la barrera actúa como un reflector de la luz solar. El 97% del calor radiante se refleja, lo que ayuda a evitar que el espacio interior se caliente por efecto directo de la radiación, de manera que su coste de energía de refrigeración se reduce notablemente durante los meses más calurosos.

Paneles de aislamiento al vacío

Los paneles de aislamiento al vacío (VIP) son el futuro de la construcción energéticamente eficiente. Un panel de 2,5 cm proporciona siete veces el aislamiento tradicional con una mínima pérdida de calor. La estructura es un rectángulo plateado con un panel central, todo encerrado por un sobre hermético. Es uno de los elementos clave para conseguir una calificación mínima de eficiencia energética.

Paneles aislantes estructurales

Estos paneles aislantes son adecuados para cargas elevadas y se pueden utilizar en suelos, sótanos y cimientos. Según el Centro de Investigación NAHB, los paneles con aislamiento estructural ahorran hasta un 50% más de energía en comparación con las formas tradicionales.

Espuma de poliuretano de origen vegetal

Una mejor alternativa a la fibra de vidrio es la espuma de poliuretano a base de plantas. Hecho de productos naturales como cáñamo, bambú y algas marinas, es altamente resistente a la humedad y al calor. Esta solución natural funciona bien contra el moho y las plagas.

Acero reciclado

Una oficina pequeña requiere alrededor de 40-50 árboles para construir. Por otro lado, puedes hacer la misma oficina con acero equivalente a seis chatarras. El acero es uno de los materiales más reciclados e investigaciones indican que dos tercios de un kilo de acero nuevo se producen a partir de acero viejo. Además, son una opción ecológica debido a las emisiones reducidas de CO2.

Es importante considerar las condiciones geográficas de tu local comercial, ya que si se encuentra en una zona propensa a terremotos o con vientos fuertes, entonces el acero resiste bien.

El acero, en todas sus formas, es por su versatilidad un elemento óptimo para el desarrollo de casi cualquier tipo de construcción, pudiendo ser utilizado tanto en la formación de estructuras como en la aplicación para acabados o desarrollo de instalaciones. Es un material con una durabilidad y vida útil muy extensa, con un coste de mantenimiento mínimo, lo que le confiere una rentabilidad en términos económicos y de producción muy a tener en cuenta.

Colores apropiados

Es por todos conocido que el color negro absorbe el calor y el blanco lo refleja. Este concepto se utiliza desde siempre a la hora de dar color a nuestras edificaciones, ya que es una forma de mejorar el rendimiento de las instalaciones del edificio; en climas calurosos las edificaciones tienden a ser de color claro, preferiblemente blanco porque cuando la luz del sol incide sobre la superficie de los cerramientos el 80% se refleja, el 10% calienta la atmósfera, el 8% es absorbido por el aire y el 1,5% calienta el edificio.

Paneles de composite de madera o plástico

Las estructuras de madera normales están sujetas a moho y podredumbre. Los paneles de composite compuestos de madera o plástico se fabrican utilizando una combinación 50-50 de desechos plásticos y fibras de madera, lo que la hace resistente al moho y menos tóxica.

Aislamiento de espuma en aerosol

En lugar de aislamiento de fibra de vidrio y celulosa para mantener el aire acondicionado atrapado, otra alternativa puede ser el aislamiento de espuma en aerosol. La fuga es baja y se puede utilizar durante todo el año. No hay emisiones nocivas y es resistente al agua y a prueba de encogimiento.

Bloques de hormigón aislante

En este sistema constructivo se conjuga la resistencia a compresión y flexión del hormigón armado con el aislamiento térmico y acústico proporcionado por materiales como el poliestireno.

Se trata de ejecutar la envolvente de una edificación (tanto muros como forjados) mediante cerramientos y estructuras de hormigón armado para cuyo encofrado se utilizan bloques de poliestireno de manera que una vez fraguado el hormigón, éste queda envuelto tanto interior como exteriormente por capas de poliestireno; el hecho de que este encofrado sea contínuo reduce al mínimo la generación de los temidos puentes térmicos.

Fuentes de energía renovables y sistemas altamente eficientes

La investigación en fuentes de energía renovables no cesa y pone a nuestra disposición una gran tipología de soluciones que se pueden adecuar tanto a una reforma como a una nueva construcción.

En función del diseño, ubicación y uso de nuestras edificaciones podemos optar por unos u otros sistemas.

A nuestro alcance tenemos a día de hoy la posibilidad de generar nuestra propia electricidad para autoconsumo mediante el uso de placas solares fotovoltaicas, calentar el agua caliente sanitaria mediante placas solares térmicas o producir agua caliente y fría para climatizar un determinado espacio utilizando la energía del aire (aerotermia) o la energía de la tierra (geotermia).

Cada material de construcción tiene sus ventajas y desventajas. En función de tus requisitos geográficos y de diseño, puedes elegir los que mejor se adapten a tus necesidades. Asegúrate de considerar todos los ángulos posibles para construir tu lugar de trabajo energéticamente eficiente.

¿Te gustaría que reformásemos tu local comercial?

Para cualquier asesoramiento o consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros por e-mail hello@masterdeco.com o llamando al 916601295.

Síguenos en Facebook e Instagram para mantenerte informado.

Para ver más proyectos puedes consultar nuestra web en proyectos

 

 

 

 

×